PAN Y TOROS
Con motivo del bicentenario de la muerte de Melchor Gaspar de Jovellanos, Gijón se convierte en el escenario donde estrenar la zarzuela Pan y Toros. Como no podía ser de otra forma, tendría lugar sobre las tablas del teatro que lleva el nombre del procer gijonés.
La zarzuela Pan y Toros se desarrolla en tres actos con música de Francisco Asenjo Barbieri y libreto de José Picón. Desde entonces, se considera una obra emblemática del siglo XIX, basada en la historía convulsa de la época con dos protagonistas, Goya y Jovellanos.
Con todo ello, esta zarzuela se convierte en una reflexión sobre un periodo de España muy convulso debido a las intrigas tanto de la Corte como de la clase política. Al mismo tiempo, el procér gijonés, Gaspar Melchor de Jovellanos se convertirá en el faro intelectual y ético de la cita etapa histórica. Pan y Toros narra el ambiente político que vive Madrid al inicio de la Guerra de la Independencia. Y como fondo, las corridas de toros de la época como el mejor mecanismo para tener distraida al pueblo llano.
Posteriormente, el 15 de marzo de 2011, la producción de la Fundación Ana María Iriarte abriría el telón en el Teatro Haagen- Dazs Calderón de Madrid.
Igualmente, Pan y Toros da una visión de dos mundo antagónicos, por un lado con la aristocracia más corrupta, dirigida por el corregidor Quiñones y Pepita Tudó. Por el otro, al pueblo llano al que se le unen los ilustrados y la aristocracía culta encabezada por Goya, la Princesa Lúzan, el Capitán Peñaranda y el mismo Jovellanos.
El estreno se realizó el 6 de febrero de 2011 en el Teatro Jovellanos de Gijón. Para llevar a cabo este montaje especial, pese a ser en versión concierto, se incorporó la proyección de material audiovisual permitiendo al espectador situar el desarrollo del libreto. Igualmente, la presencia del actor asturiano Eladio de Pablo dando vida al ilustre gijonés, se convirtió en el hilo conductor del relato basándose el texto en los diarios de Jovellanos.