LA CELESTINA, PRIMERA GRAN PRODUCCIÓN

ESTRENO MUNDIAL EN MADRID

La Celestina, obra clave del compositor Nin-Culmell, principal representante de la generación musical del 27, se representó en 2008 en el Teatro de la Zarzuela. Por lo tanto, se convirtió en el primer estreno mundial producido por la Fundación Ana Maria Iriarte en la colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales

Con motivo del centenario de dicho compositor español, la propia Ana María Iriarte, a través de la Fundación que lleva su nombre, decide rendirle homenaje con el estreno de esta ópera. Siendo esta una de las más atractivas del siglo XX y al mismo tiempo una de las más desconocidas. Esta tragicomedía está dividida en tres actos y basada en la obra homónima del escritor, también español, Fernando de Rojas. La mezzosoprano Ana María Iriarte, que conoció personalmente a Joaquin Nin-Culmell quisó convertir en realidad uno de los sueños del compositor. En consecuencia, a través de su Fundación, decidió poner sobre las tablas del Teatro de la Zarzuela Teatro de la Zarzuela, una obra única que contó con el diseño de vestuario de Armand Basi.

Personalmente, Ana María Iriarte se encargó de llevar a cabo la dirección artística, seleccionando a los cantantes encargados de dar vida a los distintos personajes de La Celestina.

Al igual que apostó por voces menos reconocidas en el ámbito de la lírica, se empeño en que sobre el escenario de la Zarzuela destacarán decorados únicos. En consecuencia, se encargaron al reconocido escenógrafo italiano Domenico Franchi . La dirección de escena corrió a cargo de Ignacio García. Mientras que de la iluminación se encargó Vinicio Cheli.

Reparto femenino

Encabezado por la mezzosoprano Alicia Berri dando vida a la alcahueta, Gloria Londoño como Melibea. Mientras tanto, Areusa estuvo intrepretada por Carolina Barca y Soledad Cardoso, Asi como, Belén Elvira pusó voz a Lucrecia.

Orquesta y Coros

La música corrió a cargo de la Orquesta de la Comunidad de Madrid dirigida por Miquel Ortega. Igualmente, la dirección del reputado Coro del Teatro de Zarzuela corrió a cargo de Antonio Fauró.

Reparto Masculino

Así mismo, el elenco masculino estuvo encabezado por Alain Damas como Calisto, José A. García-Quijada como Sempronio y Andrés del Pino dándole voz a Pármeno.