DISCOS COLUMBIA, HISTORIA DE LA MÚSICA EN ESPAÑA
El apellido Inurrieta y la ciudad de San Sebastian serán el punto de partida de Discos Columbia. Al mismo tiempo, se convertiran en la clave para descubrir el inicio e historia de la industría discográfica en España.
En 1917, casi treinta años más tarde del nacimiento del sello estadounidense Columbia Records, Juan Inurrieta, un inquieto emprendedor donostiarra, deja atras su tienda de suministros para apostar por una industria emergente. Por ello, consigue la licencia para crear Discos Columbia en España. En consecuencia, este será el punto de partida de los primeros discos de pizarra que se produjeron en la fábrica situada la ciudad donostiarra.
Igualmente, las patentes estuvieron muy presentes en la visión pionera y comercial de Juan Inurrieta. Por ello, comenzó con una bocina de madera para máquinas parlantes en plena guerra entre fonógrafo y gramófono. Así mismo, años mas tarde, su hijo Enrique Inurrieta introduce el primer magnetófono asociado al disco de microsurco.
Posteriormente, este último toma el relevo en la producción de discos a través de Columbia Gramophon, Regal o Decca. Con ello, colocaría a Discos Columbia como baluarte de la música discográfica en España.
Desde sus inicios, la música vasca fue protagonista con el Orfeón Donostiarra como principal representante.
Con la incorporación de Enrique Inurrieta, la fábrica de Discos Columbia sigue creciendo. Igualmente, incorpora una nueva sede en Madrid en la que se realizarían las grabaciones que requerian más medios técnicos.
Por ello, es el mismo el artífice de convertir la música clásica, la zarzuela y la ópera en una de las de señas de identidad de Discos Columbia, llegando incluso a realizar grabaciones desde el Teatro de la Zarzuela o el propio Teatro Monumental. Así mismo, es inegable la aportación tanto de Ataúlfo Argenta, como de la propia Ana Maria Iriarte.
Al mismo tiempo, en su amplio catálogo, el flamenco ocupará una parte muy importante con figuras tan destacadas como Marifé de Triana, Estrellita Castro y Juanito Valderrama, Igualmente, muchas han sido las figuras de la música española que desde sus inicios firmaron con este sello musical gracias a la intuición musical y comercial de Enrique Inurrieta, como Julio Iglesias, Rocio Jurado, Lola Flores, Sara Montiel, Bruno Lomas y Los Bravos,
Exposición y documental para la historia de la música
Con el objeto perpetuar la historia musical en España, la Fundación Ana Maria Iriarte con la ayuda de diferentes organismos, decide recuperar documentos, fotografías e incluso vídeos para crear un recorrido a través de una exposición que será tanto virtual como presencial. Igualmente participa en la producción de un documental que recorre las diferentes etapas de Columbia, sus artistas, sus patentes, sus grabaciones y en definitiva su historia.