ANA MARIA IRIARTE, UNA VIDA DEDICADA AL CANTO

Alternó su papel con Inés Rivadeneyra; en el de «Francisquita» mientras que «Fernando»  lo interpretaba el tenor Alfredo Kraus. Posteriormente, Ana María Iriarte fué la única española en el reparto de la “Beltrana” que tuvo lugar en el Volkoper de Viena. Igualmente, durante los cuatro años siguientes realizó una gira por las principales capitales de Francia, llevando a los escenarios Carmen y Sansón y Dalila.

Trás una jóven retirada para dedicarse a su familia opta por dedicarse a la labor docente en su propia Academia de Canto. De la misma han salido voces como Maria José Montiel o José García Quijada. Así mismo, aposto por la organización del Concurso Internacional de Zarzuela Ana Maria Iriarte, entre los que destacan ganadores del I Concurso Internacional de Zarzuela, ANDEKA GORROCHATEGUI, GLORIA LONDOÑO, TERESA VÁZQUEZ Y BELÉN LÓPEZ, del II Concurso Internacional de Zarzuela, ALEJANDRO GONZÁLEZ, MIREN URBIETA Y JAVIER ALONSO, y MÓNICA CAMPAÑA, EDUARDO ALADRÉN Y FRANCISCO CRESPO del III Concurso Internacional de Zarzuela.

ANA MARIA IRIARTE

Comenzó sus estudios de canto a los dieciocho años en el Conservatorio de Madrid con Ramona Nieto, José Luís Lloret y Lola Rodríguez Aragón

Su voz se ha caracterizado por su amplitud, de timbre flexible, coloreada, gran musicalidad y rica en matices. Con ello, ha demostrado sus envidiables facultades en varios conciertos con la Orquesta de Cámara de Madrid, bajo la dirección de Ataúlfo Argenta, para posteriormente ampliar estudios de ópera, oratorios y “lieder” en Viena.

Participó en las representaciones de “Madrid en la zarzuela”. Igualmente, en La Verbena de la Paloma fue "Casta"; en Agua, Azucarillos y Aguardiente, "Manuela" y en La Revoltosa, "Mari-Pepa". Inauguró el Festival de Granada con la Orquesta Nacional y seguidamente efectuó una larga gira por Francia, Bélgica y Suiza. También actuó en el Royal Festival Hall con la Orquesta Filarmónica de Londres. Participó en el estreno mundial de Don Perlimplín, Ópera de Rieti sobre la obra de García Lorca, en el Festival Siglo XX de París. Al mismo tiempo, José Tamayo la elige para hacer la "Beltrana" en Doña Francisquita para la representación conmemorativa del centenario del Teatro de la Zarzuela en 1956, con la cual se abrió de nuevo este coliseo. .